![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghw79Z44na4pWSwewNkFN5_vTmmp6vKxuIRL0cc5VO05Nst2V8JEiUo9EALMUsa1DM3ElaknCIdQGtKUf7m977e4Be6KOR7wklAky6KzrvSPlyMCKI8D4OATLLwaxQ_maOn53oM_lKqNOB/s320/local_picture_14.jpg)
Para desarrollar un ambiente creativo, le recomendamos:
Tenga sesiones de brainstorming – y sea el primero en lanzar una idea radical que contradiga las prácticas usuales. Enfatice esas ideas aunque luego no se lleven a la práctica pero que puedan ser usadas como estímulo.
Establezca un entorno de confianza – la llave para que dar rienda suelta a la creatividad es tener un espacio donde las personas puedan sentirse cómodas al presentar ideas que puedan ser más audaces que las acostumbradas.
Proporcione entrenamiento y oportunidades – organice workshops para que su gente mejore sus habilidades de liderazgo y comunicación interna. Cursos como éstos promueven el intercambio de ideas y la interacción en el acuerdo y el desacuerdo.
Sea abierto y accesible – Las personas no se acercarán a usted con nuevas ideas y oportunidades si piensan que no tienen el derecho o que lo van a interrumpir. Hágales saber que la puerta está siempre abierta a todas las ideas.
Solicite feedback – El simple acto de solicitar el parecer de su equipo no implica esfuerzo y es algo que manifestará el interés y aprecio por las opiniones de su equipo y será a su vez apreciado y retribuido por éste.
Vea http://www.dalecarnegie.com.ar/Liderazgo_para_directivos.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario