![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ35OluhAoETKBivuboDJEWFrbHfA8rTqQREKeszQBMRXETBQoH7O6f51CTXGgnajNEbPUv2I69bmMfm1jejDyjvDShJAnj4JwdGTUUU1meMlDkB0tZU5YV26uO1IMhaiyB46VJveUiRh-/s200/pr1.jpg)
Aquí le brindamos cinco prácticas que pueden ayudarlo a mejorar su comunicación1.
Articular, articular, articular - Si usted titubea, o pronuncia mal las palabras, pueden perderse los puntos importantes que trata de comunicar. O lo que es peor, la gente simplemente no lo tomará en serio.
Varíe su tono - Nada aburre más a los oyentes que alguien que habla en un solo tono. Proyecte su voz con claridad y fuerza. Aprenda a graduar su tono de voz, y a acentuar las palabras fuertes. Estas ayudas mantienen a la audiencia involucrada en su discurso.
Use el ritmo correcto - No hable en un modo lento. La velocidad del discurso afecta la interpretación de su mensaje. Hable rápido cuando quiera transmitir entusiasmo o emergencia. Reduzca la velocidad cuando quiera que sus palabras sean recordadas.
Controle su volumen - Proyecte su voz para que el auditorio pueda escucharlo fácilmente. Aumente y disminuya el volumen de su voz cuando desee subrayar ciertas palabras o conceptos.
Deshágase de las Muletillas - Evite adornar las oraciones con “viste, ehh, estee”, etc. Esto le resulta pesado a los oyentes y hace que el orador se vea nervioso o perezoso. Rompa este hábito si lo tiene. Es difícil saber cómo usted le suena a otras personas.
Trate de utilizar un grabador para grabarse durante algunas horas. Registre conversaciones en la oficina y en el teléfono. Escuche la cinta, escúchese cómo suena. Y aplique estas ideas para generar cambios positivos.
Para más información, visite:
http://www.dalecarnegie.com.ar/Presentaciones_de_Alto_Impacto.htm