por Colleen Debaise para Entrepreneur)
Los negocios exitosos van de la mano con el networking. Sin embargo, muchas personas tienen pavor de entrar en una
habitación y presentarse ante un grupo de desconocidos.
Me han pedido que comparta mis mejores consejos sobre
networking en la Asociación Nacional de
Mujeres Empresarias, de Filadelfia. Estos son los consejos más valiosos que he
detectado - y puesto en práctica yo misma -a través de los años:
1. Resista
la tentación de llegar tarde. Llegar
temprano a un evento en donde tenemos pensado hacer networking es una
estrategia mucho mejor que llegar tarde. Al estar dentro de los primeros
asistentes, verás que está todo más tranquilo y calmado y las personas no se
han unido a ningún grupo todavía. Entonces, es más fácil encontrar otras
personas que no tienen aún compañeros de conversación.
2. Hacé
preguntas sencillas. No tdes en el perímetro
de la sala, esperando a que alguien se acerque. Para comenzar una conversación,
simplemente dirigite a una persona o a un grupo, y decí: "¿Puedo
acompañarte?” ó “Puedo unirme?” "¿Qué te trae a este evento?" Tené en
cuenta escuchar atentamente sus respuestas. Si no sos una persona naturalmente
extrovertida, es probable que seas un oyente muy bueno - y escuchar puede ser
una excelente manera de conocer a una persona.
3. Dejá a un
lado los argumento de venta. Recordá
que la creación de redes tiene que ver con desarrollar relaciones. Hacé
contactos relajados e informales; el objetivo no es vender en los breves minutos que te lleva conocer a una persona.
La idea es comenzar una conversación. Nos inclinamos a hacer negocios con personas
cuya compañía disfrutamos.
Pero, si un cliente potencial te hace preguntas acerca
de tu producto o servicio, Tené preparado una descripción sencilla de tu
empresa y/ó actividad. Antes del evento, hacé una lista mental de los logros
recientes, tales como nuevos clientes o proyectos que estés manejando. De esa
manera, podrás fácilmente extraer un elemento de esa lista y traerlo a la
conversación.
4. Transmití
tu pasión. Inspirá a la gente a
través de tu entusiasmo por tu producto o servicio. Dejá una impresión duradera
contándoles una historia acerca de qué te apasiona de tu trabajo. Si hablás con
entusiasmo sobre lo que disfrutás será contagioso. Cuando lográs transmitir tu
pasión por lo que hacés establecés una memorable conversación.
5. Sonreí. Es simple –aunque a veces lo pasemos por alto. Al sonreír, podrás manejar los nervios y
también transmitirás una imagen cálida y amigable. Recordá sonreir antes de entrar
en la sala o antes de iniciar una conversación. Y dejá afuera cualquier actitud
negativa y temerosa que pueda influirte durante el networking.
6. No te
apropies de la conversación. Algunas
personas a las que no les gusta el networking podrían tender a acaparar la
conversación. No te olvides que las personas más exitosas en esta materia
(pensá en algunos que hayas conocido) son buenos para hacer que otras personas
se sientan especiales. Hacé contacto visual, llamalos por sus nombres, escuchá
lo que tienen para decir y sugerí temas que sean fáciles de tratar. Se trata de
conversar; no de hablar y hablar.
7. Recordá hacer
seguimiento. A menudo se dice que el networking es donde la conversación
comienza, pero no es donde termina. Si tuviste una buena experiencia, preguntale
a tu interlocutor sobre la mejor manera de mantenerse en contacto. Algunas
personas prefieren el correo electrónico o el teléfono, mientras que otras
prefieren las redes sociales como LinkedIn. Ponete en contacto dentro de las 48
horas del evento para mostrar que estás interesado y disponible, y con
referencia a algo que hayan hablado, de manera que la persona te recuerde con
facilidad.